Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Venta y Mantenimiento
de Sistemas Contra Incendio
Protegerse a un incendio es muy importante contar con el mejor sistema que se adapte a las necesidades que puedan surgir, es por eso, por lo que distribuimos equipos y sistemas de protección contra incendios.
-
El mantenimiento a los sistemas contra incendio serán necesarios para garantizar que los equipos entren en función en caso de requerirse.
-
Los sistemas de protección contra incendios son el conjunto de equipos y medidas con los que cuenta cualquier edificación o recinto para protegerlos ante posibles incendios.
-
Todo sistema, elemento, medidas o equipos tanto para la detección como para la prevención de incendios, deben cumplir con las normativas tales como Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias para Protección contra Incendios. NFPA 20 protege la vida y la propiedad al proporcionar requisitos para la selección e instalación de bombas para garantizar que los sistemas funcionen según lo previsto para suministrar suministros de agua adecuados y confiables en una emergencia de incendio.
-
La ley exige que las empresas clasificadas con riesgo alto de incendio cuenten con un sistema fijo contra incendios, el cual es definido como “el instalado de manera permanente para el combate de incendios, los más comúnmente usados son hidrantes y rociadores”. La norma señala que se debe “contar con equipo fijo contra incendio, de acuerdo al estudio que se realice, mismo que debe determinar su tipo y características, y ser complementario a los extintores”. No todos los riesgos necesitan hidrantes o rociadores, algunos necesitan sistemas fijos de espuma o polvo.
Sistema de hidrantes
Un sistema de hidrantes, en general, debería de cumplir con: Estar en circuito cerrado; contar con una memoria de cálculo del sistema; contar con un suministro de agua exclusivo y abastecimiento de al menos 2 horas con flujo de 946 l/min, o definirse de acuerdo al riesgo/área y contar con dotación de 5 litros por cada m2 de construcción, así como un almacenamiento mínimo de 20 m3 en la cisterna.
Contar con un sistema de bombeo con 2 fuentes de energía (eléctrica y de combustión interna) y estar automatizado; contar con una bomba Jockey para mantener una presión constante; contar con una conexión siamesa accesible, visible y con conexiones o accesorios compatibles con el servicio de bomberos, conectada a la red hidráulica y no a la cisterna o fuente de suministro de agua;mantener una presión mínima de 7 kg/cm2 en toda la red; entre los requerimientos más relevantes.
Sistemas fijos
Los sistemas fijos, en general, deben: Ser sujetos de activación manual o automática; contar con supervisión para verificar la integridad de sus activadores; tener interruptor que permita la prueba del sistema sin activar los elementos supresores.
Los principales sistemas fijos son: Redes hidráulicas, de rociadores con agente extinguidor de agua, bióxido de carbono, polvo químico seco, espumas y agentes limpios.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información?
Si tienes alguna pregunta o sugerencia, ¡no dudes en contactarnos! Estamos aquí para ayudarte y responder a todas tus consultas.